viernes, 21 de agosto de 2020

El confinamiento aumenta el consumo de internet

Sin duda que vivimos una época difícil y complicada. Una pandemia a nivel mundial como la que estamos viviendo es una circunstancia que (teorias conspiranoicas aparte) suelen suceder una vez cada 100 años si echamos la vista atrás (la gripe española de 1918 la última). Por desgracia a toda esta generación nos ha tocado vivir esto y tenemos que tener la mayor paciencia y cuidado posible para salir airosos de la misma y poder contarla dentro de "x" meses (esperemos que no muchos). Por supuesto, si habeis tenido la desgracia de sufrir la pérdida de algún ser querido aprovecho para transmitiros mi mas sentido pésame. 

Y es que el SarsCov2 ha cambiado nuestra vida para siempre. Los meses de confinamiento en los diferentes paises han supuesto un cambio radical en nuestra forma de vivir, en nuestro dia a dia. Aplicaciones para realizar videollamadas en grupo se han hecho super populares (como skype, zoom etc), plataformas como Netflix han dado el pelotazo e incluso los videojuegos en red han vivido épocas doradas. En tiempos de crisis suele suceder esto: unos se arruinan y otros se hacen ricos. 

 

Internet, por supuesto, también ha visto crecer su tráfico de manera dramática. Mucha gente lo utiliza para mantenerse al dia de la actualidad y otra mucha gente para tratar de desconectar precisamente de esa estresante actualidad. Es por ello que el consumo de pornografia se ha multiplicado por cuatro. Curiosamente en España el porno gay gratis ha subido como la espuma, motivado seguramente por haber coincidido toda la festividad del Orgullo Gay con el confinamiento y el estado de alarma (si bien ya estaba en su fase final). De hecho algunos de los videos gays mas vistos se han convertido en tendencia!

Sea cual fuera el motivo real, es evidente que internet ha salido reforzado en esta nueva normalidad digital que parece haber llegado. Siempre que sea para generarnos sensaciones placenteras y positivas me parece algo maravilloso. ¿Y vosotros, qué opinais?

lunes, 3 de agosto de 2020

Los congresos más destacados de TrendSpain

En 2015, se celebro en Madrid la cuarta edición de TrendSpain, unas jornadas que se celebran anualmente bajo la organización de Google España y Antonio Gutiérrez Rubí. Sus congresos en esta edición se centraron en el ciudadano como el motor proactivo que empuja al cambio de paradigma político y social.

Debido al interés que produce el tema y a la importancia que está adquiriendo TrendSpain en nuestro país, vamos a centrar el artículo de hoy a comentar los congresos más destacados de la edición de 2015 con el fin de poner en conocimiento todo lo que ofrecen estas jornadas.

De esta forma, vamos a comentar tres de las intervenciones a lo largo de la jornada. Todas ellas están dedicadas a la ciudadanía en el aspecto crítico, responsable, interactivo y proactivo.

1. 3forChange


El primer congreso del que hablaremos fu impartido por la consultora de 3forChange, Reyes Montiel. En él se centró en hablar de la necesidad de construir una ciudadanía responsable.

En este aspecto, la consultora planteó una cuestión clave: ¿cuál es el rol que debe tener cada organización y cada ciudadano en el grupo social del que forman parte?

Así, la idea parte de que el ciudadano debe convertirse en un “pro” ciudadano, es decir, un ciudadano proactivo que sea creador de soluciones y que sea proactivo en el entorno donde está viviendo. Esto quiere decir que la Administración Pública deja de ser ese servicio público provisor. Se supera la idea tradicional para dar paso a que la ciudadanía pueda configurar un servicio colectivo donde la Administración Pública sea la plataforma.

El congreso termino con una última pregunta sin respuesta, haciendo reflexionar a los asistentes: ¿es responsable el ciudadano que esta obedeciendo los estándares de la sociedad o puede serlo también aquel que desobedece? 

2. Proyecto iCity


El segundo congreso fue impartido por Jordi Cirera, que es el coordinado del Proyecto iCity en la ciudad de Barcelona. Jordi centró su congreso en hablar con el fin de abrir conciencias.

Así, lo primero que quiso explicar es que se debe hacer un cambio en la mentalidad de los ciudadanos con todo aquello que tiene relación con la Administración Pública, ya que este organismo pertenece a los ciudadanos no a ningún grupo político.

Por esta razón, el ciudadano de este país tiene que volverse más exigente y convertirse en un creador de servicios público.

Se deben compartir las ideas entre ciudadanos y Administración Pública. Esta última deberá preguntar al ciudadano los intereses para alcanzar acuerdos y consensos de forma unida.
Así, Jordi Cirera lanzón una batería de preguntas que hizo a todos los asistentes reflexionar: ¿Está el ciudadano listo para opinar de todo? ¿Puede o debe la Administración Pública preguntarla al ciudadano? ¿Qué influencia tiene en el contesto social llevar a cabo una pregunta al ciudadano?

La realidad es que, en el ámbito político, hay alguno que se equivocan por escuchar al ciudadano y otro por tomar decisiones sin consultarle. Entonces, en cualquiera de los casos, puede que haya errores. Jordi concluyó con la necesidad de más políticos y menos técnicos, que consigan mostrar el camino a dónde nos dirigimos y proyectarlo.

3. Makespace Madrid


Por último, el último congreso del que vamos a hablar es el impartido pro César García Sáez, el cofundador de Makespace Madrid.

Él habló sobre hasta que punto es prescindible el ciudadano en el contexto de una Smart City o Ciudad Inteligente. Esta charla y cuestión parte de la premisa en la que, en una ciudad de estructura inteligente, el ciudadano se convierte en un instrumento sin ningún fin, o al menos así lo seria para el alcalde de la ciudad y el director de tecnología.

En ese contexto, el ciudadano es un mero ser que observa la pantalla del móvil, buscando la forma rápida de actuar y perdiendo conocimientos por el camino, convirtiéndose en un ente pasivo y prescindible para la sociedad inteligente. De ahí, el objeitvo de la charla es promover la necesidad de ciudadanos activos e implicados en la ciudad, participando en los temas que le preocupan e interactuando con agente para encontrar soluciones. El congreso terminó poniendo en conocimiento a los asistentes de la visión de ciudad hacia un “ciudad resiliente” como lo explica la socióloga Saskia Sassen.

domingo, 2 de agosto de 2020

VIDEO: Trend Spain 2016

Os dejamos con la grabación de las jornadas de TREND SPAIN organizadas por Google España en Madrid en el año 2016